Cómo atrapar el éxito a través de la visualización

raise-3338589_1920

Si te gusta, ¡Comparte!

Es posible que estés al corriente de la importancia de la visualización en el deporte de élite. Entendemos por visualización el proceso de simulación a través de la imaginación de un evento o situación. Así que puedes imaginarte a pilotos de Fórmula 1 sentados en su butaca con los ojos cerrados, simulando en su imaginación el Gran Premio de Montecarlo. O bien a un ciclista que en el día de descanso en una gran vuelta, se visualiza así mismo coronando un puerto el primero y cruzando la línea de meta con los brazos en alto. Quizá un jugador de golf que antes de golpear la bola, visualiza la trayectoria que esta va a hacer para entrar en el hoyo.

Sabemos que algo ocurre cuando visualizamos, como si de alguna manera estuviésemos configurando lo que va a ocurrir; como si tal vez nuestra mente estuviese creando literalmente nuestro futuro.

Es posible que estas afirmaciones te puedan parecer excesivas pero en este artículo encontrarás pruebas fidedignas sobre el poder de la visualización.

Según Álvaro Pascual-Leone, profesor neurocientífico de la Escuela de Medicina de Harvard, la visualización induce cambios cerebrales que facilitan la tarea posterior en la vida real. Dicho de otra manera, la visualización es un entrenamiento eficaz para crear un itinerario neuronal que posteriormente nos ayudará a lograr nuestros objetivos.

Además, la visualización influye en la Formación Reticular, un área cerebral encargada de filtrar las oportunidades más relevantes entre toda la información que llega de forma masiva al cerebro. Seguramente, habrás notado que cuando en una etapa de tu vida tienes el foco de atención puesto en un tema concreto, por ejemplo comprarte el coche que te gusta, como por arte de magia empiezas a ver ese vehículo en todas partes. Ese es precisamente el trabajo de la Formación Reticular.

Cuando nos visualizamos consiguiendo un logro en nuestra vida, estamos reconfigurando nuestro cerebro para conseguirlo. Además, estamos expandiendo nuestra mentalidad para acceder a todas las oportunidades que la vida espera ofrecernos. De hecho, las oportunidades siempre han estado ahí; no dependen exclusivamente de la suerte o de lo que hagan o dejen de hacer los demás. La visualización nos permite alinearnos con el objetivo, y colocar el foco atencional en coherencia con aquello que queremos lograr. La visualización, en definitiva, nos convierte en la persona que necesitamos ser para lograr una hazaña determinada.

¿Cómo visualizar?

Las cosas realmente importantes merecen especial atención; lo que coloquialmente se dice “hacerlo con cariño”. La visualización no va a ser menos, si queremos exprimir todo su potencial.

Los puntos más importantes para realizar el proceso de visualización adecuadamente son los siguientes:

  • Reservarnos 10 minutos en un espacio tranquilo, sin distracciones. Ubicarnos en un lugar cómodo donde podamos concentrarnos y relajarnos, sin llegar a dormirnos.
  • Buscar el máximo de realismo en las imágenes que procesamos. Existe una relación directamente proporcional entre el nivel de definición de nuestras imágenes y el nivel de efectividad de la visualización. No te preocupes si al principio, sólo ves una concatenación de imágenes borrosas o poco definidas. Es algo que mejorarás con la práctica.
  • Implica a los 5 sentidos en la visualización. En contra de lo que mucha gente cree, la visualización no depende exclusivamente del sistema visual; es importante que imaginemos también los sonidos ambientales, las palabras, los olores, el sabor, o las sensaciones corporales como la temperatura o el peso. Recuerda, a mayor realismo, mayor efectividad.
  • Sin emoción, la visualización es una pérdida de tiempo. Cuando visualices la consecución de una hazaña, enfócate en experimentar la emoción de haberla logrado. Cuando implicamos a nuestro sistema límbico la práctica de la visualización cobra todo su sentido.
  • Visualiza todo el proceso de principio a fin. Recréate en el momento de haber logrado lo que te propones, incluso en el momento posterior.

Mediante práctica y entrenamiento, optimizarás tu mente y accederás a un nivel de conciencia y anticipación de tus logros extraordinario. Sin duda, la visualización es la antesala del éxito.

Nos vemos en el siguiente artículo. Te envío un abrazo enorme y todo mi apoyo en tu proyecto de vida.

Puedes encontrar más información de valor en www.benjaminporras.com

Gracias por estar ahí.

Si te gustó lo que acabas de leer, ¡compártelo!

1 comentario en “Cómo atrapar el éxito a través de la visualización”

  1. Sin treguas a la mente :
    Sin treguas a los pensamientos que entran en mi mente.
    Escojo con Amor,
    Te leo, con Amor,
    Visualizo con Amor,tal y como te enseñaron a vos.
    🌞Gracias por compartir

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones Relacionadas:

Coherencia

El Mayor Obstáculo del Crecimiento Personal

Hoy tengo una noticia dura que darte. Es una información que tarde o temprano tenía que llegar a tu vida. Tampoco hace tantos años que alguien me la transmitió a mí, y desde entonces ha habido un antes y un después:   Eres Responsable de la Vida que tienes.   Sí, 7 palabras que sin

Leer Más >>
Hábitos

Los 7 Hábitos de Stephen Covey

La primera vez que terminé de leer Los 7 Hábitos de las personas altamente efectivas me di cuenta que estaba ante un clásico de la literatura del crecimiento personal. A pesar de tener la sensación de estar leyendo principios simples y fáciles de aplicar, me sorprendió la sencillez con la que Covey organizaba y trasladaba

Leer Más >>
Hábitos

5 Estrategias para Vencer al Insomnio

Si alguna vez has padecido Insomnio, este artículo no te va a dejar indiferente puesto que vamos a explorar 5 estrategias para acabar con él. ¿Para qué dormimos? Según el neurocientífico Facundo Manes, Dormir es un proceso de extrema relevancia para nuestra salud. Mientras dormimos el cuerpo está muy activo desempañando funciones vitales como por

Leer Más >>
Ir arriba