7 Característica de los Estados de Excelencia

pretty-woman-1509956_1920

Si te gusta, ¡Comparte!

Si pudieses autoevaluar tu estado de ánimo en este mismo instante, del 1 al 10, ¿Qué nota le darías?

Si en tu mente ha aparecido un número igual o menor a 7, no es el momento de afrontar una tarea importante. Somos tan buenos como bueno es nuestro estado. El ser humano es capaz de lograr metas extraordinarias, pero su lucidez para lograrlo está subordinada a su estado de ánimo.

Permíteme hacerte otra pregunta: ¿Cómo sería tu vida si tu estado de ánimo oscilase permanentemente entre el 8 y el 10? De hecho, ese estado ideal lo conoces bien. Independientemente del momento en el que te encuentres ahora, tú has vivido momentos de esa calidad emocional. Solo hace falta mirar a un bebé de 15 meses para saber que estar alegre y activo es el estado natural de nuestra especie.

La buena noticia es que tu neurología conserva el recuerdo de esos momentos en los que desarrollaste Estados de Excelencia. Tu cerebro aún guarda los itinerarios neuronales para reactivar esos estados cuando desees. ¿Te gustaría saber cómo hacerlo?

Antes de revelarte la intriga, quiero contarte cuáles son las características de un verdadero Estado de Excelencia.

Armonía

Sentirnos libres de sufrimiento, en una sensación de calma y paz. Hablamos de armonía cuando nuestra mente reposa y no hay presencia de pensamientos nocivos. Durante un estado armonioso, nuestro cuerpo está liberado de percepciones incómodas o molestas. no hay presencia de angustia o ansiedad.

Momento Presente

Durante un Estado de Excelencia, no divagamos sobre los traumas del pasado o las preocupaciones del futuro. Simplemente somos conscientes del momento que estamos viviendo. Eso nos permite acceder a lo que podríamos llamar Estado de Trance, donde simplemente fluímos sin distraernos por los pensamientos. ¿Recuerdas esas conversaciones con un buen amigo/a en las que perdías la noción del tiempo? Eso es exactamente estar en el momento presente.

Lucidez

Un estado de Excelencia no es aquel en el que estamos tan relajados que nos dormimos. Un Estado de Excelencia es aquel que combina la armonía con la capacidad de ser productivos. En definitiva, nos sentimos lúcidos para tomar buenas decisiones y para actuar con efectividad. Nuestro cuerpo y nuestra mente trabajan rápido sin que la calma pierda su centro.

Conexión

Nuestra conciencia se muestra sensible y percibe las sensaciones corporales. Dicho de otro modo, nuestra inteligencia consciente conversa con nuestra inteligencia inconsciente. En un estado de conexión, podemos anticiparnos a las necesidades del cuerpo y escuchar a nuestra sabiduría interna.

Apertura

Como decía la bailarina norteamericana Marta Graham, nuestra única responsabilidad es mantener el canal abierto. Sin duda, no sólo debemos permanecer conectados con nosotros mismos, sino también con todo aquello que nos rodea, lo que algunos autores han denominado Inteligencia de Campo. Dicho de otra manera, es la capacidad de mantenernos sensibles y receptivos a la información valiosa de nuestro entorno.

Bienvenida

Cuando te encuentras en un Estado de Excelencia, no hay miedo, simplemente la confianza de poder acoger y dar la bienvenida a cualquier cosa que ocurra. Hay que romper el mito de que los Estados de Excelencia sólo se pueden lograr cuando todo es perfecto. Incluso en el peor de los infiernos disponemos de la posibilidad de activar estos estados.

Capacidad para Sostener

Un verdadero Estado de Excelencia es aquel que verdaderamente se puede sostener en el tiempo. De poco sirve, acceder a este tipo de plenitud, si a los 5 minutos volvemos a caer de pronto en nuestro viejo paradigma de estrés y sufrimiento. Esta es la virtud más meritoria de estos estados y requiere entrenamiento, curiosidad y atención plena.

Como puedes ver, un Estado de Excelencia, no es un Estado de Euforia. Detrás de la Euforia suelen haber emociones primarias contenidas. Estamos hablando más bien de Fluir Disciplinadamente. Es decir, permitir al organismo liberarse de sus bloqueos neuromusculares, al tiempo que permanece activo y preparado para actuar con eficiencia.

¿Cómo crear tu propio estado de excelencia?

Existen varias estrategias para configurar un estado de excelencia al que podrás recurrir siempre que lo desees. Al final, el gran mérito, es incorporar estos estados de excelencia dentro de tu propio estilo y filosofía de vida.

  • Estrategia básica→ Responde a la siguiente pregunta, sabiendo que la calidad de las preguntas  determina la calidad de las respuestas: ¿Qué te hace sentir bien? Fíjate que simplemente estamos buscando una breve lista de aquellas aficiones, situaciones, momentos, personas, mascotas u otros contextos que te hagan sentir verdaderamente bien. Lo que necesitamos es estratégicamente ubicar estos momentos repartidos a lo largo del día, para crear espacios de excelencia a diario.
  • Estrategia avanzada→ Toma un espacio y un momento libre de distracciones del tipo que sean. Sólo necesitas 10-15 minutos para ti. Ahora, selecciona un momento de tu vida en el que experimentases un Estado de Excelencia (revisa las características mencionadas anteriormente). Cierra los ojos y revive ese momento, como si de nuevo estuvieses allí. Permite revivir ese instante utilizando los 5 sentidos. ¿Qué ves en ese momento? ¿Dónde estás? ¿Qué hay a tu alrededor? ¿Qué escuchas? ¿Cómo son los sonidos de tu alrededor? ¿Reconoces algún aroma o sabor característico? ¿Cómo te sientes? ¿Qué temperatura hay? ¿Experimentas otras sensaciones? ¿Qué te dices en ese instante?

Observa que utilizando esa estrategia avanzada tu neurología está recuperando la información almacenada en tu memoria corporal y está reviviendo ese estado. Recuerda que tu mente no distingue entre una experiencia vivida o una experiencia revivida, siempre y cuando la experiencia sea intensa y detallada.

Puedes practicar esta estrategia avanzada al menos una vez al día, durante dos o tres semanas. Observarás que cada vez necesitas menos tiempo para asociarte y recuperar las sensaciones de ese Estado de Excelencia, llevándolo al momento presente.

En siguientes artículos del Blog, te explicaré cómo puedes fijar esas experiencias en tu neurología y reactivarlas con sólo un gesto.

Te envío un abrazo enorme y todo mi apoyo en tu proyecto de vida.

Puedes encontrar más información de valor en www.benjaminporras.com

Gracias por estar ahí.

Si te gustó lo que acabas de leer, ¡compártelo!

1 comentario en “7 Característica de los Estados de Excelencia”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones Relacionadas:

Coherencia

El Mayor Obstáculo del Crecimiento Personal

Hoy tengo una noticia dura que darte. Es una información que tarde o temprano tenía que llegar a tu vida. Tampoco hace tantos años que alguien me la transmitió a mí, y desde entonces ha habido un antes y un después:   Eres Responsable de la Vida que tienes.   Sí, 7 palabras que sin

Leer Más >>
Hábitos

Los 7 Hábitos de Stephen Covey

La primera vez que terminé de leer Los 7 Hábitos de las personas altamente efectivas me di cuenta que estaba ante un clásico de la literatura del crecimiento personal. A pesar de tener la sensación de estar leyendo principios simples y fáciles de aplicar, me sorprendió la sencillez con la que Covey organizaba y trasladaba

Leer Más >>
Hábitos

5 Estrategias para Vencer al Insomnio

Si alguna vez has padecido Insomnio, este artículo no te va a dejar indiferente puesto que vamos a explorar 5 estrategias para acabar con él. ¿Para qué dormimos? Según el neurocientífico Facundo Manes, Dormir es un proceso de extrema relevancia para nuestra salud. Mientras dormimos el cuerpo está muy activo desempañando funciones vitales como por

Leer Más >>
Ir arriba