Cómo habrás oído en repetidas ocasiones, podemos diferenciar nuestra capacidad mental en procesos conscientes y procesos inconscientes. Dentro de los procesos consciente se encuentra todo lo relacionado con el razonamiento y la elección.
Por contra, la memoria, el aprendizaje y los infinitos procesos fisiológicos se producen de manera inconsciente. Del mismo modo, nuestros hábitos son procesos automatizados y por tanto se rigen también por el inconsciente.
Así pues, estamos subordinados a estos procesos inconscientes que hemos ido integrando en nuestro funcionamiento diario a través de la repetición. Lamentablemente, muchos de estos hábitos no son funcionales; o dicho de otra manera, no reman a nuestro favor.
A continuar vamos a explorar 3 Hábitos que deberías integrar a tu vida para mejorar tu rendimiento, bienestar y esperanza de vida.
Bebe cuando tu cuerpo te lo pida
Siempre nos habían repetido que es necesario beber dos litros diarios al día o un litro por cada 35 kilos de peso, o incluso un mililitro por caloría de peso. Algún gurú intergaláctico sugiere ingestas de agua mayores.
Curiosamente, lo que comenta la ciencia actualmente es que en personas sanas el cuerpo envía señales fisiológicas cuando necesita agua. En 2002 el Mito de los dos litros de agua fue descalificado por Heinz Valtin, profesor de Fisiología y Neurobiología.
En su estudio demostró que la cantidad de agua necesaria para equilibrar los niveles de agua en el cuerpo está estrechamente relacionada con algunas variables individuales. Por ejemplo, es necesario valorar el nivel de actividad física de cada persona.
Para una persona sedentaria beber dos litros de agua puede ser excesivo; mientras que para alguien que vive en un clima cálido y realiza deporte de alta intensidad, dos litros puedes ser una cantidad insuficiente.
Michael Farrel y su equipo de investigación de la Universidad de Monash, han demostrado que beber cantidades excesivas de agua puede generar consecuencias nocivas para la salud. Farrel cuenta en las conclusiones de su estudio que cuando hemos bebido agua suficiente, nuestro cerebro activa una inhibición de la deglución.
En la misma línea, Mark Whiteley, reconocido cirujano vascular y escritor, comenta que un exceso de hidratación puede ocasionar insomnio, sudoración excesiva e incluso, hiponatremia; es decir, niveles bajos de sodio en sangre.
Así pues, beber cuando tenemos sed parece lo más inteligente. El cuerpo es sabio y nos da señales obvias de sus necesidades.
Movimiento es Vida
La semana tiene 168 horas y 5 de ellas deberían estar destinadas a movilizar el cuerpo en ejercicios de media-alta intensidad. El sedentarismo nos vuelve más sedentarios; mientras que el ejercicio nos revitaliza. Para Ido Portal, creador de la Cultura del Movimiento, la actividad física integral es el gran secreto para alcanzar la longevidad.
Así pues, la OMS recomienda en su informe Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud para personas entre 18 y 64 años practicar un mínimo de 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada a la semana; o bien, 75 minutos de actividad física aeróbica de alta intensidad. Además, estos tiempos pueden ser duplicados si se quieren obtener aún mayores ganancias para la salud.
Es interesante observar que a menudo buscamos nuestro bienestar a través de extrañas estrategias y combinaciones, cuando es sumamente sencillo optimizar nuestra salud y nuestro estado de ánimo.
Actualmente, el 60% de la población mundial vive inmersa en el sedentarismo. ¿Cuáles son las consecuencias de renunciar a mover el cuerpo? No es para tomárselo a broma: obesidad, sobrepeso, colesterol o diabetes son primos hermanos de quedarse en el sofá a comer magdalenas.
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria comenta que la mayoría de patologías actuales, incluida la mortalidad, están relacionadas con el sedentarismo.
Parece un buen motivo para salir a correr como si no hubiera un mañana tras leer este artículo.
Duerme Suficiente
En una sociedad en la que cada vez más expertos en crecimiento personal se pelean por robar horas al sueño, yo voy a romper una lanza a favor de los amantes del descanso.
Según Matthew Walker, autor de Why We Sleep? dos tercios de los adultos de occidente no duermen las horas necesarias. Es bastante llamativa esta pandemia de privación del sueño. Más aún sabiendo que dormir menos de lo requerido de manera continuada destruye el sistema inmunológico, aumenta la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares y duplica el riesgo de padecer cáncer.
Sabemos que el 90% de la población necesita dormir entre 7 y 9 horas diarias, mientras que un 5% puede dormir sin consecuencias menos de 7 horas y el 5% restante necesita dormir más de 9 horas. Entiendo que en mundo actual, entre la jornada laboral, los hijos, aficiones y otras responsabilidades, parece una Misión Imposible descansar las horas necesarias. Sin embargo, esto no es ningún juego.
Tú Salud es la Carta más importante de la Baraja. Comprendo que hacer encajar todas las piezas de tu vida es más complejo que resolver un Sudoku… pero te va la vida en ello. Vale la pena tomar unos minutos para reflexionar sobre ello y darle las vueltas que sean necesarias a tu actual organización, con tal de recuperar las horas de sueño a las que jamás debiste renunciar.
Nos vemos mañana en el siguiente artículo. Te envío un abrazo enorme y todo mi apoyo en tu proyecto de vida.
Si quieres saber más sobre mi programa Metamorfosis de Alto Impacto apúntate a mi MasterClass Gratuita «Los 5 potentes pasos que nuestros clientes llevan a cabo para realizar una transformación en su Vida«