imagen de einstein

Si te gusta, ¡Comparte!

Significado Original

La palabra Crisis encuentra su origen en el vocablo griego Krísis (Decisión), que a su vez viene del verbo Krinein, cuya traducción es ‘decidir, separar o juzgar’. De hecho, en su significado original una Crisis era una situación difícil que generaba fractura y que por tanto requería un análisis para su reparación.

 

A menudo vivimos estos momentos críticos como si hubiéramos caído en el más hondo de los pozos. A estos momentos de fractura emocional les asignamos interpretaciones muy falaces que nos llevan a hospedarnos en el dolor y la incertidumbre durante largos periodos.

 

En ocasiones, creemos que la Crisis es el reflejo de nosotros mismos, del fracaso que convive en nuestro sino de modo inherente.

 

Otras veces, percibimos la Crisis como sinónimo de nuestra entera existencia.

 

Y el resto del tiempo, asumimos que la Crisis ha sentenciado nuestro futuro.

 

La Trampa

Cómo bien dice mi admirado mentor Javier Iglesias Coll, estos significados gratuitos, fruto de un Estado de Ánimo mermado por la situación que ha propiciado el bache en cuestión, no aportan absolutamente nada. Simplemente, nos encierran en una espiral de sufrimiento continuo que no nos permite crear una solución.

 

Siguiendo la etimología de la palabra Crisis, vemos que en su significado se intuye la necesidad de restituir la situación compleja a través del análisis.

 

En momentos de dificultad es fundamental ser muy conscientes de estos pensamientos automáticos que nos llevan a resignificar negativamente lo ocurrido, creando así creencias muy limitantes.

 

Puede ser un buen momento para recuperar el ejercicio del Filtro Socrático que describimos en artículos anteriores de este mismo BLOG y tomar un nivel de metaconocimiento lo suficientemente elevado como para poder desarrollar pensamientos alternativos mucho más adaptativos.

 

Las Crisis y Albert Einstein

Llegados a este punto quiero compartir literalmente contigo las hermosas palabras que Albert Einstein reflexionó sobre el tema que nos concierne.

 

“No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La Crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la Crisis trae progresos.

 

La Creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche. Es en la Crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la Crisis se supera a sí mismo sin quedar “superado”. Quien atribuye a la Crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.

 

La verdadera Crisis es la Crisis de la Incompetencia.

 

El problema de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y las soluciones. Sin Crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina. Una lenta agonía. Sin Crisis no hay méritos. Es en la Crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin Crisis todo viento es caricia.

 

Hablar de Crisis es promoverla y callar en la Crisis es exaltar el conformismo.

 

En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única Crisis amenazadora: la tragedia de no querer luchar por superarla.”

Crisis = Oportunidad

Así pues, cuando afrontamos una momento crítico desde la Curiosidad y la Voluntad de Aprender; cuando realmente aceptamos que estamos delante de un momento crucial y por tanto de la oportunidad de crecer; en ese momento desarrollamos la suficiente calma y lucidez como para crear más allá de nuestros límites mentales.

 

Es justo en ese momento que parecía un final fatal a nuestra historia, cuando encontramos el momento perfecto para efectuar una Metamorfosis brillante.

 

El Dramaturgo y Poeta alemán, Bertolt Brecht, nos dejó una maravillosa cápsula de sabiduría al respecto:

 

“Las Crisis se producen cuando lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer”

 

Y es que obviamente en esos momentos de apuro, continuar encarcelados en nuestra engañosa zona de confort sería el camino más rápido para fracasar. Una Crisis exige la mentalidad de un Astronauta explorando por primera vez un nuevo planeta.

 

3 Tips Esenciales

Te dejo tres tips para que puedas sanar las viejas Crisis que dejaron huella en tu autoestima. Tres consejos que también te pueden ser de gran utilidad cuando surjan nuevas y estimulantes tempestades:

 

  • No eres la Crisis y la Crisis no es tu vida. Sólo es un suceso relevante en la historia de tu vida. Probablemente, un suceso transformador que cobrará sentido con el tiempo.

 

  • Recuerda el siguiente EJE: Pensamientos–>Estados de Ánimo → Decisiones. Si no filtras los pensamientos dañinos, experimentarás Estados de Ánimo Críticos, y esto te vuelve incapaz de tomar decisiones lúcidas. Ahora bien, si piensas con destreza, experimentarás Estados de Excelencia, desde los cuáles serás Creativo y Resolutivo.

 

  • La búsqueda obsesiva de los “por qués” puede impedirte crecer. Extrae del pasado sólo aquello que nutra. Aceptación y Curiosidad son dos aliados esenciales en tu Transformación.

Nos vemos en el siguiente artículo. Te envío un abrazo enorme y todo mi apoyo en tu proyecto de vida.

Puedes encontrar más información de valor en www.benjaminporras.com

Gracias por estar ahí.

Si te gustó lo que acabas de leer, ¡compártelo!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones Relacionadas:

Coherencia

El Mayor Obstáculo del Crecimiento Personal

Hoy tengo una noticia dura que darte. Es una información que tarde o temprano tenía que llegar a tu vida. Tampoco hace tantos años que alguien me la transmitió a mí, y desde entonces ha habido un antes y un después:   Eres Responsable de la Vida que tienes.   Sí, 7 palabras que sin

Leer Más >>
Hábitos

Los 7 Hábitos de Stephen Covey

La primera vez que terminé de leer Los 7 Hábitos de las personas altamente efectivas me di cuenta que estaba ante un clásico de la literatura del crecimiento personal. A pesar de tener la sensación de estar leyendo principios simples y fáciles de aplicar, me sorprendió la sencillez con la que Covey organizaba y trasladaba

Leer Más >>
Hábitos

5 Estrategias para Vencer al Insomnio

Si alguna vez has padecido Insomnio, este artículo no te va a dejar indiferente puesto que vamos a explorar 5 estrategias para acabar con él. ¿Para qué dormimos? Según el neurocientífico Facundo Manes, Dormir es un proceso de extrema relevancia para nuestra salud. Mientras dormimos el cuerpo está muy activo desempañando funciones vitales como por

Leer Más >>
Ir arriba