Para comprender los mecanismos de la procrastinación es necesario tener la maestría del procrastinador. Obtenerla es bien sencillo, diría que inevitablemente todos nos la hemos sacado a lo largo de nuestra vida. ¿Cuántas veces has pospuesto una tarea?
Si tu respuesta a esa última pregunta es superior a 3.000… bienvenida al Club de los Maestros Procrastinadores.
La Procrastinación ha sido una de mis mayores pesadillas en los últimos 20 años. Recuerdo especialmente los problemas que me ocasionó a lo largo de mi etapa universitaria. En un primer momento pensé que era un leve pecado de juventud que se corregiría con el tiempo; luego me di cuenta de que nada iba a cambiar hasta que tomase la iniciativa.
¿Por qué Procrastinamos?
Nuestro Cerebro es apasionadamente complejo y en ocasiones extraordinariamente fastidioso. Es un entramado de estructuras correlacionadas con sus propias funciones autónomas, que en ocasiones parecen entrar en contradicción.
Para comprender la Procrastinación debemos hablar de tres estructuras cerebrales:
- El Sistema Límbico: una de las estructuras más primitivas de nuestro cerebro. Este sistema tiene la función de generar emociones y de buscar el placer. Nos empuja permanentemente al disfrute y a todo lo que tiene que ver con jugar.
- El Córtex Prefrontal: es el encargado de asesorarnos para tomar decisiones correctas sobre lo que realmente es importante que hagamos.
- La Amígdala: se encarga generar sensación de Miedo cuando un peligro es percibido.
El Niño, el Adulto y la Alarma de Incendios
Así pues y para ejemplificarlo, el Sistema Límbico es como un niño despreocupado que solo quiere jugar, experimentar y entretenerse. Es un enemigo acérrimo del esfuerzo y el sacrificio.
Mientras tanto, el Córtex Prefrontal es el adulto responsable que quiere sacarse su Máster al tiempo que trabaja a jornada completa y aún tiene tiempo para limpiar la casa, prepararse la comida de toda la semana y arreglar el cajón del recibidor.
Finalmente, la Amígdala es una alarma de incendios que se activa automáticamente cuando detecta un peligro inminente.
De modo que cuando llega el lunes y tenemos que tener la declaración de la renta enviada el viernes ocurre lo siguiente:
El Adulto Responsable comprende que esa tarea es urgente y que va a ser necesario dedicar varias horas con un buen nivel de concentración para poderla acabar a tiempo.
Paralelamente, el niño ha entendido que la tarea en cuestión es profundamente aburrida y que quizá es mejor hacer la declaración de la renta mañana y dedicar el día de hoy a ver por tercera vez la última temporada de Juego de Tronos.
Ahora bien, pasa el lunes, pasa el martes, se evapora el miércoles y de pronto llegan las 8 de la tarde del jueves y aún no hemos dedicado ni un solo minuto a nuestra declaración de la renta.
Ese es el momento en el que debuta nuestra Alarma de Incendios. Se activa porque se percibe un peligro inminente. Si no se actúa de inmediato se avecina una catástrofe.
Cuando el niño escucha la alarma de incendios corre a esconderse. En ese instante el Adulto Responsable toma las riendas de la situación y empieza a trabajar sin descanso con el objetivo de tratar de salvar si la situación y lograr finalizar la declaración de la renta a tiempo.
¿Cómo vencer la Procrastinación?
No estamos frente a un rival asequible, así que no lo subestimes. Ahora bien, existen estrategias para tomar el control sobre la Procrastinación. Al fin y al cabo, somos dueños de nuestras acciones y tenemos el deber de mejorarnos y encontrar soluciones.
La clave se encuentra en conocer y comprender cómo funciona nuestra mente. Una vez más, la solución se encuentra en el tiempo que pasamos con nosotros mismos, mirando hacia adentro y no hacia afuera.
Cuando identificamos nuestra modo de funcionar y de estructurar nuestros pensamientos, accedemos a un estado de conocimiento profundo que nos permite modificar y revolucionar nuestra actitud.
A continuación te dejo algunos TIPS a modo de revulsivo contra la Procrastinación:
1- El momento más terrible es el inicio de una tarea ya que es cuando nuestra mente presenta mayor resistencia. Por ello es fundamental planificar y agendar nuestras tareas más urgentes ya que ubicarlas en un espacio-tiempo concretos nos permite optimizar nuestro compromiso.
2-Visualízate sintiendo la satisfacción de haber terminado las tareas. Si tu mente está enfocada en todo lo que tienes que hacer, la procrastinación va a ser prácticamente inevitable. Por contra, pon el foco en el resultado que obtendrás, es mucho más motivador.
3- Utiliza temporizadores para delimitar el tiempo específico que vas a dedicar a una tarea antes de descansar. Recuerda que dispones de recursos muy potentes para hacerlo como la Técnica Pomodoro.
4-Dispón de todo el material y recursos que necesites antes de iniciar la tarea. Debes aislar tu actividad de todo aquello que pueda suponer una distracción, desde enviar un whatsapp a tu mejor amiga, hasta ir a beber un vaso de agua a la cocina.
5- No subestimes las adversidades que pueden aparecer. Prepárate para seguir enfocado incluso ante los imprevistos.
Nos vemos en el siguiente artículo. Te envío un abrazo enorme y todo mi apoyo en tu proyecto de vida.
Puedes encontrar más información de valor en www.benjaminporras.com
Gracias por estar ahí.
2 comentarios en “¿Cómo vencer la Procrastinación?”
Gracias por describir detalladamente este proseso es uno de mis mayores obstáculos,, tratare de poner atención a los tips gracias
CLaro que sí, Hilada, seguro que poniendo en práctica estos tips lograrás vencer la procrastinación. Gracias por tu mensaje. Un abrazo.