girl-2696947_1280

Si te gusta, ¡Comparte!

Existen historias realmente inspiradoras. Una de ellas es la de Mo Gawdat, autor de El Algoritmo de la Felicidad. Gawdat era un jefazo de Google (X) cuando su hijo Ali, de sólo 21 años, murió por una negligencia médica a causa de un apendicitis.

Qué duda cabe para los que somos padres, que perder a un hijo debe ser la cosa más terrible que puede sucederle a un ser humano.

Cuando algo tan terrible ocurre, aparece un dolor inmenso que pone en jaque nuestra supervivencia. Se derrumba un pilar estructural sobre el cual habíamos dado sentido a nuestra existencia. Por eso motivo, se abren solo tres posibles caminos:

  • Deambular el resto del tiempo como un muerto en vida; o bien, dejar que la vida termine mientras me autodestruyo en la soledad de mi habitación.
  • Tratar de sobrevivir, cogiendo aire, maldiciendo a Dios y esperar a que el tiempo alivie el dolor.
  • Trascender… Tratar de extraer el verdadero significado de la experiencia; honrar la pérdida y canalizar el dolor en crear algo hermoso.

Gawdat eligió el tercer camino y logró encontrar paz en ese viaje de sanación y entendimiento. Actualmente, se ha propuesto hacer feliz a millones de personas a través de su experiencia.

¿Qué es la Felicidad?

Según Gawdat, la felicidad es simplemente la ausencia de infelicidad. Nacemos configurados para ser felices. No necesitamos hacer nada extraordinario para ser felices. Simplemente lo somos.

Cuando crecemos todo se complica. Es como si nos invadieran necesidades innecesarias. De pronto, aparecen las ilusiones por obtener lo que no tenemos. Construímos expectativas sobre lo que nos va a permitir ser felices. Expectativas que nos distraen del momento presente.

Precisamente, la diferencia entre lo que ocurre en nuestras vidas y lo que esperábamos que iba a ocurrir es el origen de nuestra frustración y por ende, de nuestra infelicidad.

Los seres humanos pasamos gran parte del tiempo preocupados por el futuro y atrapados en el pasado, y eso nos lleva a estar disociados del momento presente.

¿Cómo sería nuestra vida sin expectativas?

Dijo Epicteto, filósofo estoico:

“Es un necio quien crea que la libertad consiste en querer que todo ocurra de acuerdo con nuestros deseos.”

Y ese es probablemente el mayor error de nuestro funcionamiento automático. Es por ese motivo, que debemos desarrollar un alto nivel de Metacognición, es decir un elevado conocimiento sobre nosotros mismos y una consecuente capacidad para elegir nuestras acciones.

Para Epicteto la clave reside en diferenciar qué cosas dependen de nosotros y qué cosas están fuera de nuestro alcance. Autogestionar tus emociones y pensamientos es algo que depende exclusivamente de ti. Ahora bien, que tu pareja siga para siempre contigo o que te aumenten el salario en tu empresa, es algo que no sólo depende de ti.

Por un lado, es indispensable disponer de un propósito de vida, tratar de crecer y explorar los modos de mejorar tu vida. Por otro lado, no construyas un propósito que no dependa exclusivamente de ti.

En definitiva, no caigas en el error de crear expectativas sobre cuestiones que no dependen de ti. Al fin y al cabo, el secreto de la felicidad se encuentra en la “ataraxia”, es decir, en la tranquilidad del alma.

No confundas la euforia con la felicidad. Tampoco la abundancia es la felicidad. Recuerda que la felicidad es simplemente la ausencia de infelicidad.

No necesitas zarpar lejos para hallar el tesoro. Lo llevas dentro de ti desde el día en que naciste. Tu propia existencia es el tesoro que buscas.

Nos vemos en el siguiente artículo. Te envío un abrazo enorme y todo mi apoyo en tu proyecto de vida.

Puedes encontrar más información de valor en www.benjaminporras.com

Gracias por estar ahí.

Si te gustó lo que acabas de leer, ¡compártelo!

2 comentarios en “La Trampa de las Expectativas”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones Relacionadas:

Coherencia

El Mayor Obstáculo del Crecimiento Personal

Hoy tengo una noticia dura que darte. Es una información que tarde o temprano tenía que llegar a tu vida. Tampoco hace tantos años que alguien me la transmitió a mí, y desde entonces ha habido un antes y un después:   Eres Responsable de la Vida que tienes.   Sí, 7 palabras que sin

Leer Más >>
Hábitos

Los 7 Hábitos de Stephen Covey

La primera vez que terminé de leer Los 7 Hábitos de las personas altamente efectivas me di cuenta que estaba ante un clásico de la literatura del crecimiento personal. A pesar de tener la sensación de estar leyendo principios simples y fáciles de aplicar, me sorprendió la sencillez con la que Covey organizaba y trasladaba

Leer Más >>
Hábitos

5 Estrategias para Vencer al Insomnio

Si alguna vez has padecido Insomnio, este artículo no te va a dejar indiferente puesto que vamos a explorar 5 estrategias para acabar con él. ¿Para qué dormimos? Según el neurocientífico Facundo Manes, Dormir es un proceso de extrema relevancia para nuestra salud. Mientras dormimos el cuerpo está muy activo desempañando funciones vitales como por

Leer Más >>
Ir arriba