running-573762_1280

Si te gusta, ¡Comparte!

Mi historia

Con 9 años me diagnosticaron Asma Crónica. Recuerdo el día que delante de mi madre, el neumólogo nos dijo que probablemente no podría hacer deporte como los demás niños.

Era un asma severa que me obligaba a llevar el Salbutamol de rescate siempre encima, a vacunarme cada mes, y a inhalar cortisona por la mañana y la noche.

Efectivamente, hacer deporte era un suplicio ya que mis pulmones se quedaban sin espacio para respirar al segundo sprint. Aún así, era un niño y preferí no dejar de jugar y pasarlo mal después, acostumbrándome a vivir con un hilito de aire.

Durante la pubertad algunas cosas cambiaron y también mi asma, que se volvió residual y muy esporádica. Aprendí a manejar las dificultades y a identificar los avisos que el cuerpo me enviaba para prevenir algunas crisis.

El cuerpo cambió y eso permitió poder hacer deporte sin preocupación. Sin embargo, esos cambios positivos coincidieron con los años de mayor estudio.

Internamente, me había acostumbrado a priorizar el entrenamiento mental al cuidado físico. No lograba encontrar un equilibrio entre ambos cuidados, así que por delante fueron los estudios.

Eso hizo de mí, un joven muy sedentario. El deporte era ocasional. Me convertí  en el clásico individuo que se apunta a los gimnasios pero tras la primera semana deja de asistir.

Era frustrante sentir que no tenía fuerza, ni flexibilidad y mucho menos resistencia.

El sentimiento de hacer ejercicio era frustrante y el no observar cambios a corto plazo me llevaba a desistir una y otra vez.

La Transformación

Cómo dijo el Mitólogo Joseph Campbell, todo relato comienza con la historia de un personaje ordinario viviendo una vida ordinaria. El segundo paso es la Llamada.

En mi caso, la llamada se produjo en abril de 2014. Justamente una excepcional mañana de práctica deportiva.

Habíamos salido a desenpolvar la bicicleta de montaña haciendo un recorrido entretenido de subidas intentas y descensos alocados. Al final del recorrido, sentí que era un buen momento para irme a casa a descansar. Mi cuerpo, poco acostumbrado a semejantes tutes, me pedía descanso inmediato.

Sin embargo, la insistencia de mi amigo por acabar el día tomando el sol en la Playa, me llevó a alargar un poco más la jornada deportiva. Al llegar a la playa a velocidad de paseo relajado, mis reflejos estaban por los suelos como consecuencia de la fatiga.

De pronto, toda la tranquilidad se esfumó en un instante. En ese segundo crítico que se vuelve eterno en el recuerdo, y en el que ocurren las tragedias más inesperadas.

Sólo recuerdo el impacto de mi cabeza contra el suelo, amortiguado por el casco. El siguiente instante, de nuevo una eternidad, sirvió para tratar de escanear si había sufrido algún daño. En un primer momento parecía que no…. hasta que vi mi codo derecho.

Prefiero no dar detalles de esa imagen para no herir sensibilidades. El dolor agudo apareció al instante y parecía totalmente insoportable. Lo siguiente que recuerdo es la confusión… la ambulancia trasladándome al hospital, y tras múltiples pruebas y calmantes, el doctor anunciándome una cirugía urgente.

Al cabo de una semana, salía del quirófano con dos tornillos de titanio en la cabeza del radio y con la sensación de no tener brazo. La rehabilitación fue dolorosa. Recuperar un centímetro de movilidad era toda una batalla. Finalmente el proceso acabó bien, pero con mi brazo derecho absolutamente carente de masa muscular.

En momentos como ese te das cuenta de que la vida te está entregando una extraordinaria posibilidad de revertir toda tu vida. Y así fue, entendí que era el momento de transformar mi mente y mi cuerpo. De no conformarme con lo que la vida me había quitado, sino trascender más allá.

A día de hoy, el deporte es fundamental para mí y probablemente una de las cosas más importantes y más presentes de mi vida. Trato de superarme, compitiendo conmigo mismo.

He descubierto que es una excelente terapia para conocernos mejor, descubrir la ausencia de límites, canalizar nuestra ansiedad y experimentar un bienestar indescriptible.

Beneficios Increíbles de hacer deporte

El Neurocientífico Fernando Gómez Pinillo tiene claro que la salud física ocasiona una mejoría de la salud mental. Es por ese motivo que realizar ejercicio con regularidad, es decir instalar la actividad física como hábito de vida.

El deporte genera la molécula BDNF facilitando nuevas conexiones sinápticas que facilitan la neuroplasticidad y la renovación neuronal. Dicho de otro modo, el deporte estimula la memoria y la capacidad de aprendizaje.

Esto es así hasta el punto que hacer ejercicio reduce notablemente el riesgo de tener depresión, bipolaridad, alzheimer, obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades de tipo generativo.

Es inevitable afirmar que el deporte es indispensable para mejorar nuestra autoestima y nuestro estado de ánimo y reducir los niveles de estrés y la ansiedad. Además cambia nuestra composición física y mejora nuestra autoimagen.

Son tantos los motivos para hacer deporte; son tantos los beneficios que aporta, que probablemente estemos delante de la más eficaz terapia de todos los tiempos.

¿Empezamos?

Nos vemos en el siguiente artículo. Te envío un abrazo enorme y todo mi apoyo en tu proyecto de vida.

Puedes encontrar más información de valor en www.benjaminporras.com

Gracias por estar ahí.

Si te gustó lo que acabas de leer, ¡compártelo!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones Relacionadas:

Coherencia

El Mayor Obstáculo del Crecimiento Personal

Hoy tengo una noticia dura que darte. Es una información que tarde o temprano tenía que llegar a tu vida. Tampoco hace tantos años que alguien me la transmitió a mí, y desde entonces ha habido un antes y un después:   Eres Responsable de la Vida que tienes.   Sí, 7 palabras que sin

Leer Más >>
Hábitos

Los 7 Hábitos de Stephen Covey

La primera vez que terminé de leer Los 7 Hábitos de las personas altamente efectivas me di cuenta que estaba ante un clásico de la literatura del crecimiento personal. A pesar de tener la sensación de estar leyendo principios simples y fáciles de aplicar, me sorprendió la sencillez con la que Covey organizaba y trasladaba

Leer Más >>
Hábitos

5 Estrategias para Vencer al Insomnio

Si alguna vez has padecido Insomnio, este artículo no te va a dejar indiferente puesto que vamos a explorar 5 estrategias para acabar con él. ¿Para qué dormimos? Según el neurocientífico Facundo Manes, Dormir es un proceso de extrema relevancia para nuestra salud. Mientras dormimos el cuerpo está muy activo desempañando funciones vitales como por

Leer Más >>
Ir arriba