¿Cómo Reescribir Nuestro Futuro? – Primera parte
Decía Carl Jung, el famoso psicólogo: “Quien mira hacia afuera duerme. Quien mira hacia adentro despierta.” Sin embargo, escudriñar el interior es un viaje que exige coraje. Una mirada introspectiva supone conectar con nuestra sombra y con nuestras propias trampas.
Nuestro futuro está ya escrito y no, no estoy hablando de destino en términos esotéricos. Nuestro futuro está determinado por nuestras creencias, nuestros miedos, por nuestro autoconcepto. Y también por nuestras expectativas, nuestra cultura, nuestras ambiciones.
¿Cuántas veces has tratado de cambiar o mejorar una situación, o lograr revertir un problema y de nada ha servido el esfuerzo invertido? Funcionamos bajo patrones, actuando en automático, tratando de solucionar nuestros problemas siempre desde el mismo nivel inoperante de acción.
Esto nos lleva a que nuestra previsión de éxito, de cambio y de transformación no sea muy halagüeña. Ahora bien, los ejemplos de Metamorfosis de personas que parecían condenadas al fracaso y lograron reescribir su futuro son extensos y nos pueden ayudar a modelar algunas claves.
Persistencia
Cuentan que a JK Rowling, autora de la saga de libros más vendidos de la historia (más de 500 millones de copias), le rechazaron 12 editoriales antes de que finalmente publicaran su primera obra.
Michael Jordan fue rechazado cuando tenía 15 años por el entrenador de Baloncesto de un equipo de instituto. Actualmente es uno de los tres jugadores más importantes de la historia de la NBA.
Antes de convertirse en el propietario y emblema indiscutible del cine de animación, Walt Disney recorrió todos los estudios de animación de los Ángeles sin que ninguno le contratara por “no poseer suficiente imaginación.
Son sólo tres ejemplos de personas que persistieron y comprendieron que los fracasos que les antecedían no eran argumentos válidos para retirarse de la carrera hacia el éxito. Nuestra mente tiende a extraer conclusiones destructivas demasiado rápido, pero lo cierto es que los sucesos del pasado son solo experiencias limitadas en el espacio-tiempo.
Las 3 leyes para reescribir el futuro
Steve Zaffron y Dave Logan recogieron en su libro The three laws of performance tres leyes básicas que nos van a permitir romper con esta odiosa predestinación guiada por patrones inconscientes.
-
Las personas actúan en relación a su interpretación sobre cómo las cosas les han sucedido. Dicho de otra manera, las personas creemos que nuestra perspectiva de la realidad es la más parecida a la realidad objetiva. Es una apreciación supremacista de nuestra percepción.
Ahora bien, esa es una falacia que no se sostiene por ningún lado y que sólo va a ocasionar problemas de comunicación y en consecuencia, deterioro en nuestras relaciones.
Del mismo modo que nuestro destino está dramáticamente marcado por nuestros patrones inconscientes, nuestra visión del mundo también está limitada por nuestras creencias y nuestro mapa mental.
-
El origen de una situación subyace en el lenguaje. Específicamente en aquello que nunca fue dicho y de lo que no somos conscientes.
El problema principal cuando analizamos un conflicto en una pareja o en el seno de una empresa es la creación de prejuicios sobre los demás. Damos por sentado que esos prejuicios son interpretaciones objetivas. Nada más lejos de la realidad.
Este tipo de prejuicios se construyen bajo 4 elementos:
En primer lugar, la queja. Un conflicto viene precedido por una queja interna. “Mi pareja no es detallista conmigo.”
En segundo lugar, esa queja genera un cambio de comportamiento. “Me siento enfadado, triste, aislado.”
En tercer lugar, aparece una recompensa que va a reforzar tanto la queja como el comportamiento asociado. Normalmente, las recompensas inconscientes suelen exigir una observación más precisa. Siguiendo con el ejemplo, la recompensa sería: “es injusto que él no sea detallista conmigo, yo soy una persona justa”.
En cuarto lugar, este bucle de pensamiento genera unos costes: malestar en la relación, falta de comunicación, sufrimiento.
Lo increíble es que esa queja que está movilizando esta rueda de hámster, no es real. El único modo de romper el bucle es comunicar explícita y asertivamente aquello que nunca se dijo y de lo que ni siquiera eras consciente.
-
El Lenguaje basado en el futuro transforma cómo las personas perciben su realidad.
Podemos diferenciar dos tipos de lenguajes. Por un lado, un lenguaje descriptivo basado en la referencia a eventos que ya conocemos y que por tanto forman parte del pasado. Por otro lado, un lenguaje Generativo que declare la creación del futuro que deseamos.
Nuestro lenguaje descriptivo nos mantiene sometidos y atrapados en el pasado. Supone el irremediable atropello de un futuro ya escrito.
Incorporar un lenguaje generativo supone comprometernos con la creación de un futuro nuevo y alineado con nuestros anhelos.
En la segunda parte de este artículo exploraremos estrategias avanzadas para abandonar el lastre del pasado que no nos permite avanzar y nos adentraremos en el lenguaje Generativo.
Nos vemos en el siguiente artículo. Te envío un abrazo enorme y todo mi apoyo en tu proyecto de vida.
Puedes encontrar más información de valor en www.benjaminporras.com
Gracias por estar ahí.
2 comentarios en “¿Cómo Reescribir el Futuro? – Parte 1”
hola dire la verdad yo.no.busque conocerte aparecio en mi facebook tu foto y el nombre metamorfosis de alto impacto y como su nombre me impacto solonel titulo y pues dije va vayamos a aprender.un nuevo.conocimiento.en nuestra vida y te envie un texto lo cual agradezco.tu.pronta respuesta y asi entre en su vida deseosa de conocimientos nuevos en mi vida gracias
Me alegro Luisa y espero que sigan siendo de tu agrado los artículos del blog. Un abrazo.